Nubes sobre el calentamiento y nubarrones sobre los rayos cósmicos

Pero, por otro lado, en ScienceCentric referencian un trabajo que desmonta la principal tesis alternativa a la del efecto invernadero. Para los que de vez en cuando se pasan por aquí, no hará falta recordarles un documental de la misma BBC que se titulaba El gran timo del Calentamiento Global, y que hacía referencia a la influencia de los rayos cósmicos en el proceso de formación de nubes y, por ende, en el mayor o menor calentamiento del planeta. La afluencia de los rayos, a su vez, estaba influida por la actividad solar. Pues bien, este nuevo trabajo niega la mayor: no hay relación entre los rayos y las nubes (y no es el primero que apunta en la misma dirección).
Por otro lado, desde el frente científico español, se ha aportado nuevas evidencias del proceso de calentamiento, esta vez a través de los datos de temperaturas máximas y mínimas desde finales del siglo XIX, hasta el presente.
Y, ahora desde una tesis elaborada sobre el terreno en Almería, nos hablan de la capacidad de los territorios semiáridos como el nuestro para emitir CO2 de origen geoquímico, sobretodo en períodos de sequía.
Comentarios
Publicar un comentario