La actualización de la
Contabilidad Regional de España que realizó el INE a finales de 2021 nos permite observar como nos ha ido a los andaluces en lo que a producción per cápita se refiere en relación con el conjunto de España. Antes de seguir conviene aclarar que producción per cápita no es exactamente lo mismo que renta per cápita, ya que esta difiere de la primera en las transferencias netas recibidas: así, las zonas con menor producción per cápita suelen recibir transferencias netas del conjunto del Estado en forma de servicios públicos y mayores ayudas.
El gran agujero de la pasada crisis financiera
Lo cierto es que, tras un arranque de siglo esperanzador, con un primer lustro de clara convergencia en el que alcanzamos el 77,6 % de la renta española media, iniciamos un proceso de divergencia que se prolongó hasta 2016. A escala autonómica la serie se prolonga hasta 2020, el año del Gran Confinamiento, en el que Andalucía logró estirar su renta por persona hasta el 74,9 % de la media nacional, muy posiblemente debido a los efectos de las ayudas públicas en todo el país y, especialmente, en los territorios más relacionados con el turismo, como es el caso de Andalucía.
|
Fuente: Contabilidad Regional de España, INE. |
Solo el interior converge
Si descendemos al nivel de provincias, podemos ver que actualmente,
solo se sitúan por encima de la media regional las provincias de Almería, Sevilla y Huelva, por este orden, destacando entre ellas el retroceso en este indicador de la primera, que arrancaba el segundo milenio con un PIB por persona cercano a la nacional (95,1 %) y que se ha dejado por el camino casi 15 puntos porcentuales (80,2 % en 2019).
En el gráfico puede verse como
las provincias situadas en el interior son las únicas que han cerrado la segunda década con ganancias en el proceso de convergencia, destacando Granada con una mejora de 5 puntos porcentuales.
|
Fuente: Contabilidad Regional de España, INE |
Granada la que más converge, Almería la que más diverge
El comportamiento de Almería es, probablemente, el más divergente de todos. En el siguiente gráfico –a efectos de una mejor comparación de las tendencias, Almería se representa en el eje de la izquierda y Andalucía en el de la derecha, por lo que las variaciones no son de igual magnitud– puede verse que, al inicio del siglo y hasta 2005, Andalucía avanzó en su proceso de convergencia. El estallido de la crisis, desde 2008, significó el comienzo del deterioro que se paró en 2014, a partir de cuando la tendencia ha sido a la estabilidad. Sin embargo, la divergencia en Almería arranca con el siglo, y se frena en 2011; converge un poco luego hasta 2015 cuando la tendencia vira hacia la estabilidad. Es decir, la provincia muestra un comportamiento especialmente anómalo durante los ocho primeros años del siglo, luego se acopla a la tendencia del conjunto de Andalucía.
|
Fuente: Contabilidad Regional del INE |
¿Qué hace a Almería distinta al principio del siglo XXI y justifica este comportamiento?
Tanto en España como en Andalucía y Almería el PIB creció de forma importante desde el comienzo del siglo hasta el 2008, luego llegó la crisis, más intensa en Almería que en la región y el conjunto del país, pero también con una recuperación más intensa a partir de 2013. No parece, por tanto, que la divergencia se debiera a una pérdida de pulso en el crecimiento del PIB.
|
Fuente: Contabilidad Regional de España, INE |
Por tanto, la causa hay que buscarla, una vez más, en la demografía (que es el denominador de la ratio PIB/número de habitantes). La diferencia de ritmo en el crecimiento de la población ya se daba en las últimas dos décadas del siglo XX, pero en la primera del XXI las diferencias se aceleraron. Entre el año 200 y el 2007 la población almeriense había crecido un 23,5 %. En ese mismo período, la andaluza lo hizo un 10,3 % y la española un 11,5 %. Es decir, la población creció más deprisa de lo que lo hizo la producción y, por eso, Almería divergió en producción per cápita. La única forma de haber mantenido estable el diferencial con la media española o haberlo reducido hubiera sido mediante una mayor productividad de la economía almeriense y/o haber registrado un mayor porcentaje de población ocupada. De esto hablaremos próximamente.
|
Fuente: Contabilidad Regional de España, INE |
La población creció más deprisa de lo que lo hizo la producción
Comentarios
Publicar un comentario