¿Tienen futuro las pequeñas explotaciones?

Quienes me leen ya conocen mi preocupación desde hace varios años por la clara tendencia hacia explotaciones de mayor dimensión , tanto ganaderas como agrícolas. Muchos son los motivos que la favorecen, entre otros: La dimensión alcanzada por la distribución que, por un lado, aumenta su poder de negociación sobre una oferta dispersa y pequeña, y por otro lado, favorece el aumento de la dimensión de la producción primaria al favorecer a proveedores que aporten valor más allá de la calidad y del precio (amplitud de surtido, servicio todo el año, trazabilidad y seguridad alimentaria, etc.). La despoblación de amplias zonas de producción provoca que aumente la ratio capital/trabajo, en parte por la escasez creciente de mano de obra, y en parte por la búsqueda de economías de escala para la amortización de las inversiones realizadas en capital productivo. El envejecimiento de los agricultores y la falta de relevo son también un motor de aumento de la dimensión, por cuanto que ...